¿Qué es un implante dental?

 

Los implantes son aditamentos de titanio, usados para sustituir las raíces de dientes naturales perdidos, y poder colocar dientes artificiales sobre ellos.

 

Partes del implante

 

  • El implante, propiamente dicho, se coloca en el interior del hueso maxilar o mandibular, quedando enterrado bajo la encía.
  • El pilar, que sobresale del hueso y la encía, donde reposara la funda o corona.
  • La corona con una forma y color lo más semejante al diente perdido, se adapta al pilar.
partes del implante

 

¿En qué casos se pueden poner los implantes?

 

Es recomendable realizar una endodoncia por:

 

  • La conservación del la pieza dental.
  • La conservación del hueso circundante.
  • El mantenimiento de la función del diente.
implante mas funda

 

¿En qué casos se pueden poner los implantes?

 

  • Cuando solo nos falta un diente natural, una de las opciones en poner un implante con su corona, la gran ventaja es que no tenemos que tocar dientes vecinos, es independiente y fijo.
  • Cuando solo nos falta un diente natural, una de las opciones en poner un implante con su corona, la gran ventaja es que no tenemos que tocar dientes vecinos, es independiente y fijo.
  • Cuando hemos perdido varios dientes naturales y queremos reponerlos, lo ideal es que cada diente perdido sea repuesto por un implante y su corona pero en algunos casos y dependiendo de la las piezas a reponer, las fuerzas masticatorias, la oclusión, calidad y cantidad de hueso, etc. se podría valorar la opción de poner un numero de coronas superior al de implante (como por ejemplo el que mostramos en la imagen).
  • Cuando hemos perdido todos los dientes naturales, tenemos varias opciones dependiendo de las piezas a reponer, las fuerzas masticatorias, la oclusión, calidad y cantidad de hueso, etc.
  • Si solo podemos alojar un número reducido de implantes, la rehabilitación protésica será removible y hay que quitarla para lavarla, es muy estable y cómoda.
  • Si podemos alojar un mayor número de implantes, será una rehabilitación protésica fija que ira atornillada, es altamente estable y estética.
  • Como complemento en tratamientos de ortodoncia cuando es necesario.
protesis fija sobre implantes

 

Pasos a seguir para poner los implantes

 

Este proceso es personalizado dependerá de cada paciente y sus necesidades, aunque las pautas a seguir suelen ser:

 

  • El estudio tiene como objetivo:
  1. Fase inicial de estudio y planificación, en esta fase valoramos el caso minuciosamente, comprobando su salud general y oral, para evitar posibles riesgos o contraindicaciones del tratamiento.
  2. Hacemos todas las pruebas necesarias, como pueden ser: radiografías intraorales, panorámicas, tac, móldelos de la cavidad oral.
  3. Valorar los diferentes planes de tratamiento y poder plantear las distintas opciones que mejor se adapten a las necesidades del paciente.
  4. Una o varias actuaciones durante la fase quirúrgica.
  • Las intervenciones siempre dependerán de las necesidades y evolución biológica de cada paciente.
  1. Siempre que las condiciones sean adecuadas se hace una sola intervención.
  2. Una vez colocado el implante se pone un tornillo para que la encía cicatrice bordeándolo.
  3. Siempre que el caso lo permita se puede colocar el implante y la rehabilitación protésica el mismo día.
  • Fase restauradora.
  1. Esta fase comienza cuando estamos que el proceso de osteointegración es el correcto.
  2. Se realizaran revisiones periódicas para comprobar como va el proceso.
  3. En esta fase trabajan conjuntamente, dentista, implantólogo y técnico de prótesis dental.
  4. Si el proceso de osteointegracion se alarga, siempre se puede recurrir a una prótesis provisional, para no renuncia a la función y la estética en el tiempo de espera.

 

  • Fase de mantenimiento.
  1. Es imprescindible seguir en mantenimiento integro y las revisiones de control.
  2. En las revisiones se puede detectar cualquier problema pudiendo solucionarse rápidamente.
  3. Si todo sigue su curso normal las revisiones son necesarias para alargar la salud a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

 

¿Existe el rechazo al implante?

 

Los implantes son de titanio quirúrgico por lo que son 100% biocompatibles y es el material idóneo para osteoistegrarse.

El organismo no lo reconoce como un cuerpo extraño ya no es toxico ni irritativo.

Un implante puede fracasar por enfermedad, tabaco, deficiencia en la higiene, infecciones o combinación de las anteriores, pero no por que el cuerpo lo rechace.

Prótesis implante

 

¿Puedo fumar con implantes?

 

Está contraindicado en todos los casos, ya que nocivo para la evolución del tratamiento.

El tabaco es vaso constrictor, por lo que, disminuye el flujo sanguínea en la zona del implante, dificultando el proceso de cicatrización, osteointegración y favoreciendo el riesgo de infección.

 

¿Puedo ponerme implantes si soy diabético?

 

Sí, siempre y cuando la enfermedad esta controlada, ya que la diabetes es una enfermedad sistémica que puede tener afectada la respuesta frente infecciones.

Se hará un estudio minucioso y se valorara el caso en este tipo de pacientes.

 

¿Puedo ponerme implantes si tomo anticoagulantes?

 

En este tipo de pacientes se realizara el tratamiento con la colaboración de su hematólogo, que recomendara una serie de pautas para normalizar los valores en sangre.

Tras la cirugía volverá al tratamiento habitual.

protesis implanto soportada (removible)